Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso: Diseño en Permacultura Verano 2018

13 enero, 2018 - 26 enero, 2018

$365000 – $500000

La forma en que co-creamos el mundo.

Adquirir las estrategias, técnicas y herramientas para lograr la resiliencia local.

 

Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.

Diseño Regenerativo

Calificación internacional y herramienta universal para crear un futuro resiliente a través del Diseño Regenerativo aplicado en los proyectos regenerativos eco-sociales. Exploramos las características multidimensionales del diseño y el desafío del desarrollo ‘sostenible´ y la aplicación de los principios de Diseño Regenerativo a los problemas del mundo real.

Curso acreditado global y nacionalmente por nuestras comunidades de práctica en Transition Network, Permaculture, Ecovillage Network y como socio de Regrarians. Parte del programa EDE apoyado por la UNESCO como parte del Plan de Acción Global (redes de socios GAP) con Gaia Education.

Una vista sistémica de la vida

Las herramientas en tus manos para crear lugares y proyectos abundantes y resilientes.

 

Las reglas del juego

 

El tablero del juego

 

Agua es Vida

 

Redes de acceso

 

Biosfera, sistemas forestales

 

Tecnos

 

Zonas de uso

 

El verdadero banco

 

Reclamando economia

 

Resolarizate

1
1

 

Las herramientas en las manos de la gente … los valores, conocimientos y habilidades para hacer tu proyecto ecológico-, social- y económicamente regenerativo y resiliente.

 

Ahora más accesible que nunca

Si crees que no tienes el tiempo o los recursos para llevar a cabo todo el curso ahora, puedes hacerlo paso a paso a tu propio ritmo. Tomando el Taller: Introducción a la Permacultura de 5 días, el Taller: Esencia de la Permacultura de 9 días, o el #CDP curso completo de 14 días.

El Curso Completo

El precio incluye alimentación, alojamiento, estudios de diseño, talleres prácticos, seminarios y material digital. Este curso es uno de los más innovadores y completos del mundo. No encontrará mejor relación calidad-precio en ningún otro lugar.

 

Culturas Regenerativas

Autoorganizándose para la resiliencia local

 

Una Respuesta Creativa

Siendo el cambio que queremos ver

 

Aprendizaje es cambio

Significa movimiento de mente

 

En acción

Significa las manos en la regeneración

1
1

 

Semestre de Verano

Este curso es parte integral del Curso de Diseño Regenerativo, que incluye los cursos de diseño de permacultura y de diseño de ecoaldeas. Actualmente no hay ningún otro lugar en el mundo donde se pueda aprovechar esta experiencia de diseño regenerativo reconocida internacionalmente.

Más sobre el Programa >>>

 

Programa

El Curso de Diseño en Permacultura de El Manzano es un programa internacionalmente reconocido por nuestros comunidades de práctica, y por Gaia Education.

El plan de estudios está diseñado para desarrollar los valores, conocimientos y prácticas para manifestar la sustentabilidad en nuestros proyectos.

Si quieres saber mas sobre nuestra enfoque innovador, o a invitarnos a tu comunidad porfa contactar la Carolina

Mediante 10 años, mas de 50 CDP’s y mas que 1,000 graduados, nuestro curso está en mejoramiento constante entre nuestro comunidad de aprendizaje continental.

A través de este proceso de cambio con nuestros profesores y diseñadores aliados, el curso se centra en la satisfacción de las necesidades del estudiante para que quedan con las herramientas en sus manos.

Aprendizaje en Acción

Nuestro objetivo central es capacitar equipos de educadores y diseñadores trabajando juntos para un Chile y Latino America sustentable a través aprendizaje y enseñanza transformativo que es la sustentabilidad … equipos capaz de crear “salvavidas” o proyectos demostrativos que sirvan de modelo para contribuir a la construcción de proyectos regenerativos en nuestros hogares, escuelas, trabajos y comunidades. 

El #CDP de El Manzano sirve como base para futuros trabajos y estudios en permacultura y es un requisito previo para los caminos de estudio de Diploma, Licenciatura y Maestría en Diseño Regenerativo ofrecidos por la Universidad Gaia en Inglés y Español.

«Aprendizaje es cambio, significa movimiento de mente…» (Peter Senge) «…es sustentabilidad, es transformativo» (Stephen Sterling)

Nuestros eventos están diseñados para capacitar a las personas y las comunidades para dar forma a sus mundos y conocer las oportunidades del siglo 21 por el diseño regenerativo.

Desarrolla un lenguaje sobre sustentabilidad que te permita participar en la aplicación de soluciones locales y globales, sé el cambio…una red global generando impacto local.

 

Diseño Regenerativo

Sumérgete en la ciencia de diseño ecológico de la Permacultura. Desarrolla un entendimiento esencial sobre los principios de sistemas naturales y de diseño necesarios para rediseñar sistemas humanos y sociedades.

 «Permacultura es sentido común, que ha dejado de ser común” (Joe Polaischer).

Un Programa

  • Crisis sistémica y una respuesta sistémica.
  • Nuevos paradigmas para un educación transformativo.
  • Ecoalfabeto y principios de sistemas vivas.
  • Principios y éticas de la Permacultura.
  • Porque regenerativo es mejor que sustentable.
  • Planificación participativo y manejo de proyectos basado en Dragon Dreaming.
  • El proceso de diseño regenerativo, estrategias y técnicas.
  • Leyendo y aplicación de los patrones de la naturaleza.
  • Análisis de Regen10 incluyendo zonas, sectores, networks y cuencas.
  • Trabajo en grupo sobre un proyecto de diseño conceptual.
  • Los esenciales de la cartografía.
  • Diseño Keyline y captación y acumulación de agua.
  • Entender limitaciones climática y estrategias para crear una miríada de microclimas.
  • Sistemas forestales y regeneración de biodiversidad.
  • Bosques comestibles.
  • Permacultura en el Ciudad-Región.
  • Bioconstruyendo el ambiente construido
  • Cultivos biointensivos, asociaciones y rotación de cultivos.
  • Cultivos extensivos.
  • Manejo inteligente de ganado.
  • Secuestro de carbono en suelo.
  • Creación de fertilidad natural, compost, bokashi y biofertilizantes.
  • Cromatografia análisis de suelos.
  • Sistemas de biofiltros.
  • Biorremediación de desechos.
  • Sistemas de energía renovable.
  • Bienestar físico y emocional.
  • Ecológica social, grupos y liderazgo.
  • Gobernanza participativo.
  • Economía solidaria.

No se requiere experiencia previa.

Lecturas Previas

Le recomendamos prepararse para el curso con algunas lecturas. Hay una gran cantidad de información en Internet sobre la permacultura, ecoaldeas y movimiento de transición. Algunos recomendados en Español:

También puedes conectar con nuestros redes internacionales aquí >>>

Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.

Más sobre Equipo El Manzano >>>

 

Equipo Transdisciplinario

Nuestro equipo consiste en un asociación continental trabajando juntos en la búsqueda y aplicación de soluciones prácticas a los desafíos económicos, medioambientales, sociales y culturales de la actualidad latinoamericana.

“No existe poder igual que el de una comunidad descubriendo qué es lo que les importa” — Margaret Wheatley

Desde 2008 como incubadora de proyectos regenerativos hemos estado levantando el nivel de la enseñanza / aprendizaje que es la sustentabilidad aquí en Chile y alrededor del continente. Compartir con nosotros en El Manzano este invierno y descubra cómo hemos estado haciendo esto.

Los facilitadores para este evento incluyen;

javiera

Javiera Carrion
grifen

Grifen Hope
caro

Caro Heidke
jorge

Jorge Carrion

Javiera Carrion

Agrónomo y Maestra en Ciencias del programa de Diseño Integrador de Gaia University. Actualmente vive y trabaja con su comunidad familiar en Cabrero, Chile, donde, como especialista en Diseño Integrador Ecológico, es responsable de la coordinación educativa y de redes, diseño y gestión de proyectos, documentación, asesoramiento, consultoría y enseñanza de regeneración ecológica y social en la Ecoescuela El Manzano.

Javiera Carrión es parte de una red de mujeres líderes y activistas en Chile, que están trabajando con el Instituto Chileno de Permacultura, Red de Ecoaldeas, Movimiento de Transición y con profesionales de permacultura aplicada para crear y dirigir a una comunidad de aprendizaje transformador. En Ecoescuela, Javiera participa en la creación de experiencias de aprendizaje transformador que ayudarán en las transiciones de nivel local a constituir una sociedad más integral…

Grifen Hope

Nació en Nueva Zelanda en 1976 donde creció en una comunidad alternativa. Inmerso en patrones de sustentabilidad, desarrollo un repertorio de valores, conocimientos y habilidades básicas para vivir de manera simple y diseñar sistemas de resiliencia. En su adolescencia, Grifen descubrió la permacultura y comenzó a explorar el diseño regenerativo con una comunidad internacional de personas que compartían una visión sobre un futuro distinto.

En 2007 viajo a Chile con su compañera, Javiera Carrión. Juntos se dieron cuenta que existía la oportunidad de acelerar el Movimiento de Transición en América Latina. Mientras buscaban ayuda para desarrollar un centro regional para su Plan Maestro de Permacultura, la Universidad Gaia surgió como una opción viable para: desarrollar competencias literarias en Sustentabilidad, conseguir una maestría en Diseño Ecosocial Integrativo y ayudar a desarrollar el centro que habían soñado…

Carolina Heidke

Ingeniera Ambiental de profesión y madre de Valentin y Pascual por oficio. Vive hace 6 años en El Manzano. Después de un breve recorrido buscando proyectos de ecoaldeas y centros demostrativos, volvió a Chile y participó en el 2008  del Curso certificado de Diseño de Permacultura, es parte del Equipo fundador de Ecoescuela El Manzano. Ha trabajado en coordinación, comunicaciones y relaciones públicas de la organización. Participa del proyecto educativo que lleva la Ecoescuela El Manzano en  Educación para la Sustentabilidad a través de la Permacultura.

Coordinadora de dos proyectos FPA, del Ministerio del Medio Ambiente en la Villa El Manzano, para generar la resiliencia local del sector y un FPA de redes, activando la transición de la Bioregión del Bio Bio. Con una profunda conciencia social ha formado parte de la directiva de dos organizaciones comunitarias del sector como son El grupo Juvenil El Manzano y la Junta de Vecinos El Manzano. También ha sido parte del equipo activador del proceso de transición de la Villa El Manzano, como primera iniciativa latinoamericana de los Pueblo en Transición, en la cual ha tomado un rol fundamental en las dinámicas y facilitación de grupos sociales heterogéneos. Amante de las hierbas medicinales ha desarrollado un profundo conocimiento de sus propiedades y usos…

Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.

 

¿Cómo sería si elegimos la cooperación en vez de la competencia?

 

Haciendo cosas nuevas de nuevas maneras

 

Reclamando la economía, conectando con la fuente primaria

 

Ayudando a la gente y a sus comunidades a prosperar

1
1

Local

El Manzano
El Manzano
Cabrero, BioBio Chile
Web:
www.elmanzano.org

Organizador

El Manzano
Teléfono:
+56-09-74322221
Correo electrónico:
contacto@nuevo.elmanzano.org
Web:
www.elmanzano.org