
- Este evento ha pasado.
Curso de Diseño Regenerativo
13 enero, 2018 - 10 febrero, 2018

Comunidades Resilientes – por diseño
El arte, la cultura, la ciencia y el diseño del hábitat humano.
Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.
Un paso más allá de la permacultura y ecoaldeas…las 5 dimensiones de Regenerativo.
Las herramientas en tus manos para el mundo que si queremos…más allá de la sustentabilidad, hacia sistemas integrados y una cultura regenerativa bioregional
Una respuesta positiva
Únete a nuestro programa pionero de ‘Diseño Regenerativo para Comunidades Resilientes y Sustentables’. Recibe un entrenamiento completo con acreditación internacional en el arte, la cultura, la ciencia y el diseño de sistemas vivos. Se parte de nuestra creciente comunidad global de aprendices y practicantes del desarrollo regenerativo aplicado a comunidades, proyectos, emprendimientos, negocios y organizaciones.
Fechas 2019
Toma el curso entero o por modulo.
05-09
Ene 2018
1. Diseño Regenerativo
10-18
Ene 2018
2. Dimensión Ecológico
21-26
Ene 2018
3. Dimensión Social
28 Ene-02
Feb 2018
4. Dimensión Económico
Transversal
05 Ene-02 Feb
5. Dimensión Visión de Mundo
05-10
Feb 2018
6. Incubadora Proyectos
El precio incluye alimentación, alojamiento, estudios de diseño, talleres prácticos, seminarios y material digital. Este curso es uno de los más innovadores y completos en cualquier lugar del mundo. No encontrarás mejor relación calidad-precio en el mundo.
Semestre de Verano
Este curso es parte integral del Curso de Diseño Regenerativo, que incluye los cursos de diseño de permacultura y de diseño de ecoaldeas. Actualmente no hay ningún otro lugar en el mundo donde se pueda aprovechar esta experiencia de diseño regenerativo reconocida internacionalmente.
Nuestro Equipo
Los facilitadores para este evento incluyen;
Para rediseñar con éxito el impacto humano en la Tierra desde un impacto degenerativo hacia un impacto regenerativo, tendremos que crear diversas culturas regenerativas en todas partes, adaptándonos a los límites biofísicos de cada bioregión específica. Para que la humanidad prospere dentro de los límites planetarios, y se adapte creativamente a los desafíos y oportunidades de cada lugar y región, necesitamos soluciones de diseño que sean viables y replicables y una amplia colaboración a escala local, regional y global. Las comunidades que queremos que prosperen localmente necesitan incrementar la producción local para un consumo regional responsable, mientras priorizan la regeneración ecológica y social, invirtiendo en los… … recursos regionales que sustentan el desarrollo regenerativo. Para lograrlo con éxito, las comunidades deberán colaborar en el intercambio global de conocimientos que sirvan de base para la aplicación práctica y la adaptación a escala regional. Las economías regionales cíclicas basadas en energías renovables ofrecen una respuesta oportuna al cambio climático, aumentan la resiliencia local, así como la soberanía alimentaria, hídrica y energética de cada bioregión. Participar del desarrollo regenerativo biorregional, crea un propósito común de prosperar juntos y buscar maneras que sirvan a todas las personas y el planeta. Vivimos en un mundo que cambia rápidamente y que se está transformando ante nuestros propios ojos. Una multitud de preocupaciones profundas y apremiantes tales como la desigualdad global, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la urbanización desenfrenada y las formas destructivas de crecimiento económico están necesitando nuestra atención inmediata. Este curso proporciona una respuesta sistémica a una crisis sistémica. Todos nosotros estamos llamados a participar activamente en este esfuerzo civilizatorio para co-crear un mundo más saludable y satisfactorio para todos. El programa ‘Diseño Regenerativo para Comunidades Resilientes y Sustentables’ te proporcionará una comprensión más profunda del diseño integrador de sistemas complejos, las habilidades analíticas, las habilidades de pensamiento de diseño, y una amplia gama de métodos, herramientas y prácticas para rediseñar la presencia humana en la Tierra – una mente, un proyecto, comunidad local y bioregión a la vez. «Este curso me ha ayudado a explorar una amplia gama de temas sobre el desarrollo sustentable, en forma práctica y teórica. A través de este curso aprendí mucho sobre trabajo en equipo,manejo del tiempo, creatividad y arte», Any Sulistyowati, Indonesia El curso está estructurado de una manera flexible y accesible. Puedes tomar el curso completo durante 25 días, o módulo a módulo a lo largo del año. El programa consta de cinco dimensiones 5-D: #2. Dimensión Ecológica (9 días). #3. Dimensión Social (6 días). #4. Dimensión Económica (6 días). #5. Dimensión Visión de Mundo (transversal, integrado en todo el curso, en lugar de una dimensión independiente) Y el último paso opcional: #6. Incubadora de Proyectos Regenerativos – Estudio de Diseño (6 días) Aprenderá las habilidades y métodos eficaces para colaborar con otros en el diseño regenerativo para la transformación social y la creación de proyectos en comunidades prósperas, dentro economías regionales vibrantes. Una vez que haya completado con éxito las cuatro dimensiones, puede inscribirse en nuestra Incubadora de Proyectos Regenerativos, una oportunidad de trabajar dentro de un equipo de diseño global de profesionales y compañeros de todo Latinoamérica enfocados en proyectos de diseño del mundo real. Esto le dará la oportunidad perfecta para revisar y aplicar lo que ha aprendido en el curso en su propio proyecto regenerativo. Estos programas son ofrecidos por El Manzano en alianza con ERES y Universidad Gaia con la opción de continuar tus estudios a través de diferentes diplomados de especialización y/o una Maestría en Diseño Integrativo Ecosocial con Gaia U Latina. Este curso está certificado por el Permaculture Research Institute y, Gaia Education , es reconocido en el mundo como una de las experiencias de aprendizaje más completas y transformadoras en el ámbito de la sustentabilidad. El currículo ofrece una amplia gama de aplicaciones prácticas y materiales innovadores, ideas y herramientas que han sido desarrolladas y probadas en ecoaldeas, comunidades y entornos de transición urbana en todo el mundo. Para +información o inscripciones contacta al equipo. Miembros de GUL/ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales. A continuación puedes encontrar un breve resumen de lo que aprenderás en cada una de las cinco dimensiones 5-D, y en el taller de Incubadora de Proyectos Regenerativos. El desarrollo regenerativo nos invita a ver de nuevo, a expandir nuestra conciencia y a pasar de «meramente sosteniendo el status quo», hacia la imitación de la naturaleza y finalmente hacia una visión integral de nosotros mismos y nuestras soluciones de diseño como si fuéramos la naturaleza. Si realmente podemos ser conscientes y trabajar con y como naturaleza, nos conectamos con la fuerza creadora más poderosa en el planeta, la vida. En este componente se familiariza con la esencia del proceso creativo y la ciencia emergente del diseño regenerativo. Explorará la cultura necesaria de regeneración, los valores, conocimientos y habilidades para la creación de proyectos regenerativos, incluyendo: Para más detalles sobre el contenido y la estructura del componente de diseño regenerativo, continúe aquí. En la Dimensión Ecológica los estudiantes aprenden a… Los diseñadores ecológicos aseguran que las funciones naturales que soportan la vida no sólo se conservan, sino que se regeneran siempre que sea posible. Trabajan con la Naturaleza, como si fuéramos Naturaleza, en lugar de contra ella. Ellos entienden que el diseño de asentamientos sustentables es la creación de «sistemas vivos» autosuficientes, autosostenibles y auto-regeneradores que pueden apoyar la vida comunitaria próspera para todos sus habitantes. Entienden que la Naturaleza es nuestra profesora, y que nuestra estrategia fundamental es entender sus patrones e imitarlos en nuestros sistemas. Saben que las preocupaciones ecológicas son fundamentales para el diseño y desarrollo de proyectos, negocios y comunidades intencionales sostenibles, reconociendo al mismo tiempo que tales iniciativas necesitan colaborar regionalmente y globalmente en alianzas multientidad para mejorar todo el sistema para toda la humanidad y la comunidad de vida en general. En la Dimensión Ecológica se abordarán las siguientes preguntas: Para más detalles sobre el contenido y la estructura del componente de Dimensión Ecológico, continúe aquí. En la Dimensión Social los estudiantes aprenderán a…. En la Dimensión Social abordaremos las siguientes cuestiones: Para más detalles sobre el contenido y la estructura del componente de Dimensión Social, continúe aquí. Nuestro sistema económico actual ya no es sostenible, pero pocos son conscientes de las alternativas. Nuestro objetivo es darte una mejor comprensión de esas alternativas y el verdadero significado de la economía y la riqueza. Los participantes aprenderán acerca de los sistemas y herramientas existentes que son útiles, y explorar cómo rediseñar aquellos que han demostrado ser disfuncionales basándose en alternativas ya probadas. Para más detalles sobre el contenido y la estructura del componente de Dimensión Económico, continúe aquí. En la Dimensión Visión de Mundo los estudiantes aprenderán a… Después de completar la Dimensión de Visión de Mundo, los estudiantes serán capaces de: Para más detalles sobre el contenido y la estructura del componente de Dimensión Visión de Mundo, continúe aquí. El objetivo de la Incubadora de Proyectos Regenerativos es practicar la aplicación de los principios de Diseño Regenerativo de El Manzano y Gaia U Latina y desarrollar las habilidades para colaborar con un equipo de diseño internacional en la aplicación de lo que ha aprendido a los estudios de casos del mundo real. El caso de estudio sirve como un ejercicio integrador donde los participantes exploran las relaciones entre la sostenibilidad personal, social, ecológica y económica, y luego aplican lo aprendido a sus propios proyectos de vida. Los equipos de diseño se crearán en torno a una serie de casos de estudios, que se decidirán antes del inicio de cada estudio de diseño. Estos pueden – pero no necesariamente tienen que ser – extraídos de las iniciativas en las que los estudiantes están actualmente involucrados. A través del proceso identificamos desafíos de diseño, formaremos equipos de diseño, entenderemos el contexto holístico o la esencia del lugar y la gente. Los equipos trabajarán a través del proceso de diseño para cristalizar las intenciones y generar prototipos innovadores que luego se puedan aplicar en el mundo real, para obtener retroalimentación instantánea, y luego escalar si es apropiado. Para más detalles sobre el contenido y la estructura del componente de Incubadora de Proyectos Regenerativos, continúe aquí. Para +información o inscripciones contactar al equipo. Miembros de GUL/ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales. El objetivo de este programa es desarrollar las competencias del diseño regenerativo en todas sus aplicaciones (gerentes, educadores, arquitectos, ingenieros, empresarios, emprendedores, etc.) para el desarrollo de proyectos, hábitats, comunidades, organizaciones y negocios viables y replicables, que operan más allá de la sostenibilidad. Para ello apoyamos a los participantes a alcanzar un nivel de competencias básicas en las siguientes habilidades claves: En el corazón de todos los cursos de Gaia Educación se encuentra el Marco 4-D para el diseño integral de sistemas integrales. Trasciende e incluye el modelo tridimensional convencional de sostenibilidad con el objetivo de integrar las preocupaciones sociales, ecológicas y económicas en la creación de soluciones sostenibles, adoptando un enfoque más holístico que también aborda la importancia crítica de la cosmovisión y el cambio de sistemas de valores como los principales impulsores de Cambio de comportamiento y transformación cultural. En El Manzano damos un paso más allá, definiendo un quinto elemento central, el Diseño Regenerativo. Hemos encontrado que las culturas regenerativas se basan en el impulso creativo de los sistemas vivos. Te invitamos a convertirte en una persona de muchos oficios, y, un maestro de dos; primero (1) una disciplina de tu elección donde puedas desarrollar tus habilidades, y (2) ser maestro de tu propia práctica creativa, o disciplina de Diseño Regenerativo. El sistema de diseño regenerativo se basa en la experiencia y la experiencia de una red de profesionales de la permacultura, la ecoaldea, la comunidad y los profesionales del diseño sostenible y educadores de más éxito alrededor de América Latina y en todo el planeta. El material no sólo refleja las mejores lecciones y prácticas de las comunidades y las iniciativas de transición alrededor del mundo, sino que también ofrece una perspectiva actualizada del diseño regenerativo para ciudades, bioregiones, empresas eco-sociales y desarrollo económico regional. El Regenerative Thinking ya no es una disciplina marginal, sino tiene una importancia central para vivir en el siglo XXI, y la necesidad de adaptarnos a los cambios disruptivos que vienen. Es posible aplicar el pensamiento regenerativo en todos los aspectos de nuestras vidas, en todos los sectores de la economía, el gobierno, las esferas privadas y no gubernamentales. Este es el futuro inevitable del desarrollo, ya sea tarde o temprano…y ya está ganando impulso. Es un desafío crítico reunir a los mundos, a menudo en conflicto, las empresas y organizaciones convencionales, los innovadores y empresarios disruptivos, con los visionarios marginados que ya viven y trabajan para el futuro que quiere emerger, en los esfuerzos colaborativos en la busqueda de soluciones prácticas que funcionan para todos, y no sólo para unos pocos. Un foco central de este programa es la integración de visiones y esfuerzos, para identificar líderes dentro y fuera de los sistemas dominantes, conectarlos con las redes de trabajo existentes, cultivar comunidades de práctica, y crear juntos sistemas de influencia que provoquen un cambio regenerativo radical en nuestras sociedades. Al completar el programa tendrás las bases y la confianza necesarias para participar plenamente en el diseño de la sostenibilidad, tanto profesional como personal, trabajando para proyectos comunitarios de pequeña y gran escala, empresas eco-sociales o iniciativas de transición en la sociedad civil, el sector público o negocio. Te sentirás list@ para contribuir y comenzar a facilitar que otros contribuyan a la transformación colaborativa de nuestras comunidades, instituciones y vecindades existentes hacia modelos de producción y consumo más sanos. Explorarán formas viables para crear una buena vida, para ser capaz de ayudarte a tí mismo y a los demás en llevar una vida más alegre, significativa y saludable. Aprenderás habilidades y métodos eficaces para colaborar con otros en el diseño regenerativo para la transformación social y la creación de proyectos en comunidades prósperas, dentro de economías regionales vibrantes. El curso explorará casos prácticos y mejores ejemplos de procesos que demuestran cómo los sistemas regenerativos utilizan la energía y los materiales con mayor eficiencia, distribuyen la riqueza más justamente, y se esfuerzan por eliminar el concepto de residuos con el fin de regenerar los recursos materiales, energéticos y sociales de los que dependen en la medida de lo posible, a escala local y regional. Una vez que hayas completado con éxito las cinco dimensiones, puedes inscribirte en nuestra Incubadora de Proyectos Regenerativos, una emocionante oportunidad de trabajar dentro de un equipo de diseño global de profesionales regenerativos y compañeros de todo Latinoamérica enfocados en proyectos de diseño del mundo real. Esto te dará la oportunidad perfecta para revisar y aplicar lo que has aprendido en el curso en tu propio proyecto regenerativo. El curso completo asciende a 200 horas de estudio, dando lugar a un certificado de finalización, incluyendo el Certificado de Diseño de Permacultura reconocido internacionalmente y el Certificado de Diseño de Ecoaldeas acreditado por Gaia Education. Para aquellos estudiantes interesados no sólo en aplicar lo que han aprendido en su propia práctica como profesionales y activistas, sino que también les gustaría convertirse en un entrenador certificado y compartir este currículo con otros, este curso es un paso importante hacia ese desarrollo profesional. Puedes comprar los cuatro libros de texto en español en línea. O tenemos copias para leer en ElManzano. Llave social La Llave Ecológica La Llave económica Llave Worldview Nuestro equipo consiste en un asociación continental con aliados de Koru Transformación y Círculo de Apoyo trabajando juntos en la búsqueda y aplicación de soluciones prácticas a los desafíos económicos, medioambientales, sociales y culturales de la actualidad latinoamericana. “No existe poder igual que el de una comunidad descubriendo qué es lo que les importa” — Margaret Wheatley Carolina es cofundadora, facilitadora, lúdica, dinámica y mamá, parte del equipo de Ecoescuela El Manzano , nuestra organización funciona a través de Sociocracia, un modelo sistémico colaborativo, dentro de esta propuesta, Carolina cumple los roles de Líder de círculo de comunidad y Representante del circulo de productos y servicios, educación. Carolina es parte desde hace 10 años de este proyecto de educación transformativa y agradece la gran oportunidad de trabajar en un organización regenerativa, ética y con principios claros. El Manzano es nuestro proyecto de vida, trabajo y hogar, es difícil distinguir el borde entre estos ámbitos, por lo tanto el manzano es nuestro estilo de vivir, un día a día simple y ordinario, pero con una propuesta profunda, paradigmática y radical, otra manera de habitar nuestro planeta tierra, con nuevos ritmos, hábitos y patrones regenerativos y ecosociales, una manera consciente de hacernos cargo de nuestra existencia. Ser parte de este regalo experimental y vivencial para el mundo, siendo el cambio que queremos ver,es un privilegio gratificante. Actualmente está encargada de la coordinación de la certificación ambiental del ministerio del medio ambiente SNCAE y el Taller de medio ambiente de la Escuelita Rural de El Manzano, con un curso de hierbas medicinales y sus usos terapéuticos, creando la marca “La Verde, tinturas de curación” junto a los niños de la escuelita, debido a su interés en las plantas medicinales, también junto a una gran amiga Romina Valenzuela, emprendieron un proyecto de aceite esenciales de lavanda y romero con certificación orgánica. Carolina siente especial pasión por el mundo de las dinámicas, campo grupal y todas las estructuras invisibles y sutiles que nos conectan y mantienen activos en nuestros objetivos. Carolina es Ingeniera Ambiental, Diseñadora en permacultura por el permaculture institute, certificada por gaia education en diseño de Ecoaldeas, Facilitadora de Transición por Transition network, por ser parte del equipo de el manzano ha recibido capacitaciones en facilitación, diseño, dragon dreaming, agricultura regenerativa, bioconstrucción entre otros. Ganadora del premio Acción Joven 2012 de YotuhActionNet. Doctor en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo de Universidad Complutense de Madrid. España. Magíster en Antropología y Desarrollo. Universidad de Chile y Psicólogo de la Universidad de Valparaíso. Presenta Líneas de Investigación en los ámbitos de: Educación Intercultural, Innovación Sostenible, Ecopsicología, y Psicología Social. Ha sido Académico en la Universidad del BíoBío, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás. Ha publicado en revistas científicas ISI, revistas de corriente principal, capítulos de libros, y un libro de su autoría. Representante en Chile de la European Ecopsychologyst Society, certificado para la formación en esta área. Miembro del Instituto Chileno de Permacultura. Mentor especializado GAIA University. Miembro del equipo del programa Internacional en Diseño de Ecoaldeas de GAIA Education (UNESCO). Trainner Dragón Dreaming Proyect Design. Psicoterapueta, Coach y Profesor de Danza Primal de la Escuela de Psicología Transpersonal Integral y colaborador en las sedes de Chile y España, promoviendo la danza primal y el coaching primordial. Profesor del Magister en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Universidad Austral de Chile (UACh). Profesor e Investigador del Centro de Estudios Ambientales (CEAM-UACh) y del Programa de Honor en Ambiente, Sociedad y Cambio Climático. Investigador de la Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares de la Universidad Federal de Paraná ITCP-UFPR, Curitiba Brasil. Doctor (c) en Ciencias Humanas mención discurso y cultura, Universidad Austral de Chile (UACh) con beca CONICYT y pasantía en el Centro de Recursos Hídricos y Ecología Aplicada de la Universidad de São Paulo (CHREA-USP) con beca MECESUP y pasantía en el Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Federal de Paraná (MADE-UFPR). Magíster en Desarrollo Regional por la Universidad Regional de Blumenau (FURB), con beca CAPES. Administrador de Empresas Turísticas (UACh). Veo un tremendo potencial en las personas que hacen cursos de permacultura o toman grados con Gaia U Latina. Las capacidades que se pueden generar en un programa así permiten fortalecer procesos locales de autodependencia en un sistema de conocimiento más democrático, donde todos estamos aprendiendo. Dr. Felix Fuders, M.A., Economist. Master of Arts in International Business Administration. Ph.D in Economics and Social Sciences (University of Erlangen-Nuremberg, Germany). Professor and researcher at the Universidad Austral de Chile, Economics Institute and Visiting Professor at the University of Erlangen-Nuremberg. He has published a series of papers on the subject of regional currencies as solution to the global (financial) crisis and on sustainable development. Co-author of the book “La Evolución Sostenible II – Apuntes para una salida razonable”, which was elaborated in cooperation with researchers form Universidad Mondragón (Spain) and Manfred Max-Neef. Grifen Hope es residente, fundadora, diseñadora y maestro de equipo ElManzano en la región Biobio de Chile. Criado en Taranaki, Nueva Zelanda, ha estado involucrado en el cultivo de alimentos orgánicos; Frutas, nueces y verduras ya desde que puede recordar. Como empresario autónomo de más de 20 años, adquirió una amplia experiencia trabajando en la industria láctea, la silvicultura agrícola, la revegetación ribereña y el departamento de conservación desarrollando las habilidades prácticas del establecimiento y manejo productivo del paisaje. Grifen es un profesional regenerativo reconocido como un líder en diseño y educación que es la sostenibilidad. Ha capacitado a miles de personas alrededor del mundo en el pensamiento sistémico, la práctica de diseño regenerativo y la vida sencilla. En Chile ha sido un pionero en la promoción de la agricultura regenerativa, especialmente enfocado en el diseño de línea clave, regrarians, jardines forestales y sistemas intensivos de alimentos. Su trabajo como mentor y diseñador ha apoyado el desarrollo de cientos de proyectos innovadores de sostenibilidad en Chile y en todo el continente. A través de su liderazgo ha apoyado el surgimiento de varias organizaciones pioneras como la Universidad Gaia Latina, el Instituto Chileno de Permacultura, el nodo nacional chileno de la Red de Transición y, sobre todo, ElManzano como uno de los centros regionales más importantes y exitosos de sostenibilidad, la agricultura y el diseño regenerativo en latinoamérica. Facilitadora y mentora de la revolución y la re-capacitación para el gran cambio. Mamita linda, agroecóloga, educadora y diseñadora, dedicada a la Educación para Regeneración Ecosocial y el Diseño de Asentamientos Humanos Sustentables basados en las éticas y los principios de la Permacultura. Mi pasión la facilitación de espacios de aprendizaje (presenciales y en línea), de transformación y co-creación para jóvenes y adultos en comunidades y organizaciones de diversos contextos y escalas. Ciudadana activa y hacedora de cambio, junto a mi familia en transición y rediseño de nuestro hogar hacia un vivir sustentable, un proceso paso a paso de elegir y crear las condiciones necesarias para proveer de suficiencia nuestra vida familiar y comunitaria. Comprometida estoy en facilitarme a mi misma, capacitar a otros como líderes y activistas para el importante desafío de las próximas décadas, movilizar e inspirar a un equipo latino y una red de trabajo dedicados a ser coherentes creando vida. Nuestra misión: «Organizando Aprendizaje para la Regeneración Ecosocial» Jorge Koho Mello es terapeuta corporal (Shiatsu) con post-formación en Terapia de familia y parejas. Experimentado en prácticas de salud integradora, con participación en equipos de parto humanizado y atención a pacientes terminales. Instructor de Aikido y Yoga, practicante y difusor de la Simplicidad Voluntaria. Líder certificado de Danzas de la Paz Universal. Participa activamente en las iniciativas de sostenibilidad desde la década de los 80. Entrenamientos en Findhorn (Escocia), Schumacher College (Inglaterra) y Krogerup Hojskolle (Dinamarca). Monje ordenado en el Zen Budismo, actualmente reside en Zürich, Suiza.Más sobre El Programa >>>
Programa
Soluciones de Diseño
Regeneración Eco-social
Economias Circulares
Resiliencia Local
¿Por que regenerativo?
Estructura del curso >>>
Cómo se estructura el curso
#1. Diseño Regenerativo (5 días).
El Currículo
El currículo abarca cuatro dimensiones de la sostenibilidad: Visión de Mundo, Social, Ecológica y Económica. Fue desarrollado y ofrecido en varias ecoaldeas (entre ellos el Findhorn y las aguas cristalinas) y ha sido ajustado y refinado durante los años desde 1998. Es el resultado del trabajo de una veintena de educadores experimentados de la ecoaldea.
#1. Diseño Regenerativo
El diseño regenerativo es un paso enorme y necesario más allá de la sostenibilidad. Surge de una comprensión sistémica del territorio de los sistemas vivos, de cómo funciona la vida y de la búsqueda de una respuesta sistémica.
#2. Dimension Ecologico
#3. Dimensión Social
El objetivo es darte una mejor comprensión del verdadero significado de la equidad social, la inclusividad y la justicia, así como la necesidad de una amplia participación y acción colaborativa en una transición contemplada y implementada colectivamente hacia sistemas sociales resilientes, nutritivos y prósperos. En tu viaje a través de la dimensión social del diseño para la sostenibilidad, volverá a descubrir la importancia de la cohesión comunitaria y de la ventaja colaborativa en lugar de competitiva, y volver a conectar con la belleza, la compasión y el poder innato de los seres humanos para co-diseñar los cambios que desean Ver en sus comunidades y bioregiones.
#4. Dimensión Económica
En la Dimensión Económica se abordarán las siguientes preguntas:
#5. Visión de Mundo
El Dimensión Visión de Mundo (Worldview) te invita a ser más consciente acerca de cómo tu propia cosmovisión y sistema de valores afectan tus necesidades percibidas, y cómo puedes proponer y diseñar soluciones en cualquier situación dada. Al identificar una serie de perspectivas, cosmovisiones y sistemas de valores válidos y ponerlos en contexto unos con otros, en lugar de verlos como mutuamente excluyentes o contradictorios, estamos dando el primer paso importante para poder facilitar los complejos diálogos de múltiples interesados sobre de qué dependerá la transición local, regional y global hacia la sostenibilidad y las culturas regenerativas.
#6. Incuba – Estudio de Diseño
Objetivos de Aprendizaje >>>
Lo que vas a aprender
Objetivos y competencias
Diseño Regenerativo
A quién va dirigido
Salidas Profesionales
Disruption Regenerativo
Una vida más significativa y saludable
Desarrollando Proyectos Regenerativos
Libros de Texto
Consiguelo aqui
Consiguelo aqui
Consiguelo aqui
Consiguelo aqui
Más sobre el Equipo >>>
Equipo Multidisciplinario
Carolina Heidke
Claudio Pereira
Christian Henriquez
Felix Fuders
Grifen Hope
Javiera Carrion
Jorge Koho Mello
Comentarios recientes