
- Este evento ha pasado.
Taller: Introducción a la Permacultura (TIP)
13 enero, 2018 - 17 enero, 2018
154000$ – 211000$
El núcleo de nuestra ciencia de diseño
Las herramientas en sus manos para lanzar su propia vía de aprendizaje en permacultura y diseño regenerativo.
Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.
Dar un primer paso con el equipo ElManzano y sumergirse en la ciencia del diseño regenerativo.
Durante 5 días aprenderá los fundamentos de la permacultura para crear proyectos de paisajes saludables y abundantes.
El precio incluye alimentación, alojamiento, estudios de diseño, talleres prácticas, seminarios y materia digital. Este curso es uno de los más innovadores y completos en cualquier lugar del mundo. No encontrará mejor relación calidad-precio en el mundo.
Más sobre El Programa >>>
Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.
Más sobre el Equipo >>>
Equipo Multidisciplinario
Nuestro equipo consiste en un asociación continental con aliados Koru Transformación y Círculo de Apoyo trabajando juntos en la búsqueda y aplicación de soluciones prácticas a los desafíos económicos, medioambientales, sociales y culturales de la actualidad latinoamericana.
“No existe poder igual que el de una comunidad descubriendo qué es lo que les importa” — Margaret Wheatley
Los facilitadores para este evento incluyen;
Javiera Carrion
Grifen Hope
Grifen es cofundador, diseñador y maestro de ElManzano desde 2007 que trabaja en el área de HOME coordinando las actividades de los equipos de la infraestructura, los jardines forestales y de la cocina para mantener la funcionalidad básica del sede. Grifen es un profesional educador y diseñador de la sostenibilidad, una creadora cultural que ha estado trabajando en comunidades de práctica internacionales capacitando a líderes, comunidades y grupos con las herramientas para crear proyectos regenerativos que apoyen el futuro que todos queremos ver en el mundo.
Reconocido como un líder internacional en diseño y educación que es la sostenibilidad, ha capacitado a miles de personas en todo el mundo en el pensamiento sistémico, la práctica de diseño regenerativo y la vida simple y sostenible. Grifen ha sido pionero en el desarrollo de la agricultura regenerativa en Chile, en particular enfocado en diseño keyline, jardines forestales y sistemas intensivos de hortalizas. Su trabajo como mentor, diseñador y gerente de proyectos ha apoyado el desarrollo de cientos de proyectos innovadores en Chile y en todo el continente. A través de su liderazgo, Grifen ha apoyado el surgimiento de varias organizaciones pioneras como la Universidad Gaia, el Instituto Chileno de Permacultura y el hub nacional de la Red de Transición y, sobre todo, ElManzano como uno de los centros regionales de sostenibilidad y el diseño regenerativo más importantes y exitosos de América Latina. Grifen tiene una licenciatura en Recursos y Planificación Ambiental de la Universidad Massey en Nueva Zelanda, y actualmente está trabajando en su Maestría en Diseño Regenerativo con la Universidad de Gaia. Es profesor acreditado con el Instituto de Investigación de Permacultura, miembro del grupo de enseñanza Gaia Education y un entrenador certificado de Transición.
Carolina Heidke
Carolina es cofundadora, facilitadora, lúdica, dinámica y mamá, parte del equipo de Ecoescuela El Manzano , nuestra organización funciona a través de Sociocracia, un modelo sistémico colaborativo, dentro de esta propuesta, Carolina cumple los roles de Líder de círculo de comunidad y Representante del circulo de productos y servicios, educación.
Carolina es parte desde hace 10 años de este proyecto de educación transformativa y agradece la gran oportunidad de trabajar en un organización regenerativa, ética y con principios claros. El Manzano es nuestro proyecto de vida, trabajo y hogar, es difícil distinguir el borde entre estos ámbitos, por lo tanto el manzano es nuestro estilo de vivir, un día a día simple y ordinario, pero con una propuesta profunda, paradigmática y radical, otra manera de habitar nuestro planeta tierra, con nuevos ritmos, hábitos y patrones regenerativos y ecosociales, una manera consciente de hacernos cargo de nuestra existencia. Ser parte de este regalo experimental y vivencial para el mundo, siendo el cambio que queremos ver,es un privilegio gratificante.
Actualmente está encargada de la coordinación de la certificación ambiental del ministerio del medio ambiente SNCAE y el Taller de medio ambiente de la Escuelita Rural de El Manzano, con un curso de hierbas medicinales y sus usos terapéuticos, creando la marca “La Verde, tinturas de curación” junto a los niños de la escuelita, debido a su interés en las plantas medicinales, también junto a una gran amiga Romina Valenzuela, emprendieron un proyecto de aceite esenciales de lavanda y romero con certificación orgánica. Carolina siente especial pasión por el mundo de las dinámicas, campo grupal y todas las estructuras invisibles y sutiles que nos conectan y mantienen activos en nuestros objetivos.
Carolina es Ingeniera Ambiental, Diseñadora en permacultura por el permaculture institute, certificada por gaia education en diseño de Ecoaldeas, Facilitadora de Transición por Transition network, por ser parte del equipo de el manzano ha recibido capacitaciones en facilitación, diseño, dragon dreaming, agricultura regenerativa, bioconstrucción entre otros. Ganadora del premio Acción Joven 2012 de YotuhActionNet.
Javiera Carrión
Facilitadora y mentora de la revolución y la re-capacitación para el gran cambio. Mamita linda, agroecóloga, educadora y diseñadora, dedicada a la Educación para Regeneración Ecosocial y el Diseño de Asentamientos Humanos Sustentables basados en las éticas y los principios de la Permacultura.
Mi pasión la facilitación de espacios de aprendizaje (presenciales y en línea), de transformación y co-creación para jóvenes y adultos en comunidades y organizaciones de diversos contextos y escalas. Ciudadana activa y hacedora de cambio, junto a mi familia en transición y rediseño de nuestro hogar hacia un vivir sustentable, un proceso paso a paso de elegir y crear las condiciones necesarias para proveer de suficiencia nuestra vida familiar y comunitaria.
Comprometida estoy en facilitarme a mi misma, capacitar a otros como líderes y activistas para el importante desafío de las próximas décadas, movilizar e inspirar a un equipo latino y una red de trabajo dedicados a ser coherentes creando vida. Nuestra misión: Organizando Aprendizaje para la Regeneración Ecosocial
Para +información, reservas y facilidades de pago contacta al equipo. Miembros de GUL, ERES y ElManzano: contactanos para ofertas especiales.
Comentarios recientes